sábado, 20 de junio de 2015

El rio Congo


 [...] But there was in it one river, a mighty big river, that you could see on the map, resembling an immense snake uncoiled, with its head in the sea its body at rest curving afar over a vast country, and its tail lost in the depths of the land [...]

Descripción del río Congo en la novela, Heart of Darkness (Joseph Conrad)



El río Congo (También conocido como río Zaire) es el río más profundo del mundo donde se han llegado a  medir profundides de hasta 220 m. Es el segundo río con más caudal del mundo después del Amazonas. El río Congo-Chambeshi tiene una longitud total de 4.700 km, que hace que sea el noveno río del mundo por longitud (en relación al caudal el Chambesi es un tributario del río Lualaba, que es el nombre del río Congo aguas arriba de las cataratas Boyoma, extendiendose por 1.800 km. La cuenca del río congo ocupa una superficie de 4 millones de kilómetros cuadrados, el 13% de la superficie africana.


Su nombre proviene del reino del Congo que estaba ubicado en la orilla izquierda orográfica, el reino es denominado por su poblacion Bantu,  Esiknogo. Al sur del reino del Congo se encuentra, con nombre similar, el reino de Kakongo mencionado en 1.535 por Abraham Ortelius (1) en su mapa del mundo de 1.564 señala como Manicongo la ciudad en la desembocadura del río. Los nombres tribales en Kongo posiblemente deriven de una palabra para denominar una reunión pública o una asamblea tribal.

El nombre de Zaire proviene de una adaptación del portugués de una palabra Kikongo, nzere (río) una unión de nzadi o nzere (río que engulle otro río). El río era conocido como Zaire durante los siglos 16 y 17, la denominación de Congo fue reemplazanda gradualmente a la palabra Zaire en el idioma  inglés durante el siglo 18 aunque Congo es el nombre preferido en la literarura inglesa del siglo 19,  hay referencias a Zahir o Zaire como nombre usado por los nativos (derivado del uso del portugués) manteniendose en común ambas denominaciones.

La República Democrática del Congo y la República del Congo deben su nombre al río, incluso el nombre de República de Zaire durante los años 1.971 al 1.997 también se debe al río, como ya se ha mencionado.


(1) Abraham Ortelius, Hortelius u Ortelio; (Amberes, 1527 - 1598) Cartógrafo y cosmógrafo flamenco. Es famoso por haber trabajado como geógrafo oficial de Felipe II y haber compuesto uno de los primeros atlas que se conocen (tal vez el primero que merece ese nombre con el justo sentido que hoy se le da a la palabra), con el título de Theatrum orbis terrarum. En esta obra, tal vez la principal novedad a primera vista era la unión de texto descriptivo con cada uno de los mapas incorporados. 


Mapa mundi creado por Orteluis en 1.570:


martes, 9 de junio de 2015

HISTORIA CONGO I



 Kongo, es el reino más antiguo de África occidental y uno de los más poderosos durante los siglos XIV y XV. Situado al sur del río Congo (o río Zaire), en la región que  actualmente forman los estados de Angola y RDC. Los habitantes del reino de Congo son descendientes de granjeros de habla bantú.

 De acuerdo con las leyendas tradicionales el reino fue fundado por Lukeni Lua Nimi, con la conquista de la ciudad de Mbanza Kongo a la población local, los Ambundu alrededor del año 1.390, unificando las pequeñas unidades políticas.

Hacia el año 1.400 el Kongo estaba formado por 6 provincias, Soyo y Mbata fueron las provincias más poderosas; las otras provincias eran Nsundi, Mpangu, Mbamba y Mpemba La capital del reino era Mbanza Kongo. El reino, se estima, tenía una población de unos 2 millones de habitantes, las clases sociales estaban rigidamente definidas, una aristocracia como clase social más alta por derecho de nacimiento; personas libres y esclavos.

Durante su existencia el reino de Congo estuvo dirigido por unos reyes llamados Manicongo. El primero fue Lukeni Lua Nimi. El éxito económico del reino estaba basado en un  sistema de intercambio de impuestos: Los jefes de las aldeas recogían los impuestos de los habitantes de las mismas; los gobernadores provinciales a los jefes de las aldeas; y los Mani-Kongos (los reyes) a los gobernadores provinciales. Cuando las personas, jefes o gobernadores pagaban los impuestos, eran recompensados con regalos. Por ejemplo, un gobernador que pagara los impuestos del rey con sal o  pieles podría recivir carne, pescado, cerveza o ropa como regalo.

Cuando un rey moría, un grupo de oficiales con más poder, que incluían gobernadores, miembros de la aristocracia y ancianos se reunían para elegir a un nuevo rey. Normalmente elegían al más poderoso de los hijos mayores del rey.

Mbanza la capital del reino del Congo fue un conocido lugar para los negocios entre la población africana, los habitantes del Congo pagaban por los bienes de otras partes de África con productos locales tales como tela de rafia tejida con la fibra de las palmeras, cerámica, sal, cobre hierro y marfil. También se pagaba con unas pequeñas conchas en forma de espiral llamadas nzimbu, que se usaban como moneda.



Reino de Kongo recibiendo embajada portuguesa
Cuando los primeros portugueses llegaron al reino del Congo para comerciar y expandir el cristianismo a finales del siglo XV, se desarrolló una relación de amistad entre ambos imperios, los portugueses convirtieron al cristianismo a la gran mayoría de la población del Congo, el comercio entre ambos grupos era próspero. Comerciantes portugueses intercambiaban productos de Asia como lino, seda, terciopelos, cristal y espejos por bienes como azúcar, cobre y pieles. Sin embargo, ocasionalmente, los protugueses empezaron a demandar que sus bienes fueran pagados con esclavos. Así los portugueses presionaron más y más al Mani-Kongo a enviar más esclavos y el reino de Kongo empezó a debilitarse Se estima que para el año 1.680 al menos un millón de Africanos habían sido tomados como esclavos del reino de Kongo.




Con la llegada de los portugueses al reino de Kongo se comenzó con la conversión al crisitianismo de la población. Los habitantes del Kongo rezaban a diferentes dioses y a un guardian del santuario denominado mani Kabunga. El título de rey religioso era nzambi mpungu que siginifica "espíritu superior". La recogida de donativos se creía ayudaba a proteger contra desastres creados por el enfado de los dioses. Aunque los habitantes del Congo creían que el rey era un líder religioso, pensaban que él no podía interceder  en los grandes problemas de enfermedades, muerte y hambruna sin ayuda de los dioses, por esta razón los reyes intentaban aumentar su poder religioso con un matrimonio simbólico con un espíritu el mani kabunga. Esta tradición continuó hasta la llegada de los misioneros crisitianos portuguesesa a finales del siglo XV, que tuvieron éxito al convertir al hijo del Mani-Kongo al cristianismo, bautizándolo y enviándolo a una escuela crisitiana de misioneros y dándole el nombre de Alfonso I.




domingo, 7 de junio de 2015

Un poco de geografía. El relieve.

Los principales  accidentes geográficos en la RDC son: la cuenca de un gran río que a su vez forma un gran valle, 3 cadenas montañosas, una meseta y una llanura costera.


La mayor parte del pais se encuentra en la cuenca del río Congo, una gran planicie ondulada con una cota media de 520 m.s.n.m. m. El punto mas bajo esta a 338 m.s.n.m. en el lago Mai-Ndombe, antes lago Leopoldo II y la cota más alta se encuentra a 700 m.s.n.m. se alcanza en las colinas de Mobayi-Mbongo y Zongo en el norte. 





La cuenca puede haber sido en algún momento un mar interior cuyos únicos vestigios son los lagos Tumba y Mai- Ndombe en la zona oeste central del país.




La frontera oriental del país está formada por un Rift de norte a sur y que constituye el ramal oeste del Rift africano oriental, que incluye los lagos Albert, Edward, Kivu, Tanganika y Mweru. Esta zona del país es la de mayor altura y la más agreste con impresionantes cadenas montañosas. Las montañas Mitumba atraviesan a lo largo del Rift Valey oriental, alcanzando una cota de 2.990 m.s.n.m. La nieve cubre los picos Ruwenzori  entre los lagos Albert y Edward  en la frontera con Uganda marcando la cota más alta del país con 5.109 m en el pico Margherita. Las Montañas Virunga  de origen volcanico se deslizan cruzando el Rift oriental por el norte el lago Kivu.


Las altas mesetas bordean cada lado de la cuenca central. En el norte la mesta Ubangi-Uele forma la división entre las cuencas del Congo y el Nilo.

Alcanzando entre los 915 m.s.n.m. y los 1.220 m.s.n.m. estas mesetas también separan la cuenca central de la extensa planicie del sistema del lago Chad. En el sureste las crestas de las mestas de la provincia de  Katanga se alzan sobre la región, estas incluyen el Kundelunga de 1.600 m.s.n.m. el Mitumba de 4.920 m.s.n.m. y el Hakansson de 3.610 m.s.n.m. Las mestas de Katanga alcanzan hacia el norte el rio Lukuga y contienen la mesta de Manika, las montañas de Kibara y Bia y las planicies de Marungu.

 Los escarpes, al norte de la mesta de Angola se alzan en el suroeste mientras en el lejano oeste una zona de llanura costera incluye la colina de Mayumbe y las montañas de Cristal. Una estrecha planicie costera yace netre las montañas de Cristal y el océano Atlántico.